Rajiformes — Página informativa

Raja clavata (raya espinosa)

Habita en fondos arenosos y fangosos del Atlántico noreste y el mar del Norte. Puede alcanzar hasta un metro de longitud y se distingue por su cuerpo aplanado con espinas dorsales y un color marrón moteado que le sirve de camuflaje. Su reproducción es ovípara, depositando cápsulas conocidas como “bolsas de sirena”.


Dipturus batis (raya común o azul)

Es una de las rayas más grandes, capaz de superar los dos metros de longitud. Vive en aguas profundas del Atlántico noreste y presenta un cuerpo ancho de color gris azulado. Su reproducción también es ovípara, con cápsulas grandes y resistentes. Actualmente está catalogada como especie en peligro crítico de extinción debido a la pesca excesiva.


Amblyraja radiata (raya estrellada)

Habita en fondos fríos del Atlántico norte. Mide entre cincuenta y setenta centímetros y su cuerpo presenta pequeños puntos blancos que forman un patrón estrellado, de ahí su nombre. Se reproduce mediante huevos encapsulados.


Leucoraja naevus (raya cuco)

Se encuentra en las costas del Atlántico noreste y el mar del Norte. Tiene un cuerpo delgado, con manchas oscuras y movimientos ondulantes al nadar. Es una especie ovípara y de tamaño medio, alcanzando unos sesenta centímetros de longitud.


Rajella lintea (raya de vela)

Vive en aguas templadas y profundas del Atlántico. Puede medir hasta 1,2 metros y tiene un cuerpo alargado y piel lisa, adaptada a las altas presiones del fondo marino. Es ovípara y suele habitar regiones poco iluminadas.


Bathyraja spinicauda (raya cola espinosa)

Se desarrolla en aguas frías y profundas del Atlántico norte, alcanzando hasta 1,8 metros. Su principal característica es la cola cubierta de espinas, que le sirve como defensa natural. También es ovípara y sus huevos se desarrollan lentamente debido a la baja temperatura del entorno.

Dipturus oxyrinchus (raya de morro largo)

Vive en los fondos continentales del Atlántico noreste y el mar Mediterráneo. Se reconoce por su hocico largo y puntiagudo, su cuerpo plano y su color gris parduzco. Mide hasta 1,5 metros y se reproduce mediante cápsulas ovíparas.


Leucoraja circularis (raya redonda)

Habita en fondos arenosos y fangosos del Atlántico noreste. Su cuerpo es más redondeado que el de otras rayas, con una piel lisa y clara. Mide hasta ochenta centímetros y su reproducción es ovípara.


Rhinobatos rhinobatos (pez guitarra común)

Se distribuye en las costas tropicales y subtropicales del Atlántico oriental y el mar Mediterráneo. Su cuerpo combina rasgos de tiburón y raya, con un hocico triangular y aletas dorsales bien desarrolladas. Es ovovivíparo, lo que significa que los embriones se desarrollan dentro del cuerpo de la madre antes de nacer.


Glaucostegus typus (pez guitarra gigante)

Habita en aguas costeras tropicales del océano Índico y el Pacífico occidental. Puede alcanzar hasta tres metros de longitud y posee un cuerpo alargado y plano. Es vivíparo u ovovivíparo, y se encuentra amenazado por la sobrepesca y la pérdida de hábitat.